Uno de los problemas ambientales más grandes que estamos afrontando es la de emigración de animales, así como lo oyes. No solamente las personas cambian de lugar de vivienda.
¿Qué tipo de especie invasora es el coipú?
Esto no es problema a no ser que comiencen a hacer destrozos o a afectar al medio ambiente donde se están desenvolviendo, siendo esto lo que está sucediendo con el coipú, una es especie que está invadiendo territorio español.
- Este es un pequeño mamífero de tamaño mediano que proviene de Sudamérica, aunque antes de llegar a Cataluña, que es donde habita más especies, primero vivió en Francia durante unos años.
- Este animal atravesó los ríos Muga y Fluviá y parece que no se moverá de estos lugares, al menos no por ahora.
- Es muy similar a una rata pero mucho más grande y aunque no es maligno con otras personas, puede causar otro tipo de problemas.
¿Qué inconvenientes trae?
Los especialistas en botánica y jardinería han denunciado que son una tremenda amenaza para los cultivos, ya que su alimento preferido es la hierba y todos lo que esté plantado cerca de los ríos, por las propiedades de sus raíces.
Los arrozales también se ven disminuidos, ya que estos animales pueden cavar agujeros de hasta 10 metros de longitud, lo que hace que se hundan y se mueran para siempre, teniendo que volver a sembrarlos.
Ya en Francia han tenido grandes problemas por este motivo, a tal punto que se ha convertido en toda una plaga. Esta población de mamíferos ha crecido mucho, contando con miles de ejemplares alrededor de Cataluña y muchos temen que puedan expandirse a otras comunidades autónomas.
Además de esto se ha demostrado que también el coipú provee diversas enfermedades peligrosas para el ser humano, algo bastante delicado y que requiere atención inmediata.
¿Cómo se expanden?
- La razón por la que han crecido tanto es porque tienen una gran capacidad de reproducción, al igual que las ratas. Tal es su nivel que pueden tener hasta más de siete crías al año, algo que es muy difícil de combatir.
- Por este motivo es que todos los agricultores de la zona se encuentran muy preocupados ya que es un problema nuevo que hasta ahora no le han encontrado solución.
- A esto hay sumarle que casi no tiene depredadores, aunque la nutria siempre lo tiene en asecho, El problema es que los ejemplares en esta región son prácticamente nulas.
¿Dónde más se encuentran?
Además de toda la comunidad catalana, han llegado a establecerse en el País Vasco y en algunas zonas del Reino de Navarra. Esto se debe a que proceden de muchas localidades francesas, que es limítrofe con Bilbao.
Los pasos fronterizos que no son montañosos han sido grandes facilitadores para pasar de un lado a otro. Casi nadie logra verlos porque se camuflan con otros elementos.
Especies invasoras
Es verdad que estamos a favor de la defensa de los animales, pero nos hemos enterado que existen más de 1.000 especies que son denominadas invasoras y hasta peligrosas y muchas de ellas se encuentra cerca de Cataluña, que está en alerta total.
¿Desde cuándo están en España?
La verdad es que llevan mucho tiempo tratando de asentarse en nuestro territorio. Se dice que en los años 70 lograron pasar, pero las bajas temperaturas les afectaron tanto que terminaron por no soportarlo.
Sin embargo, las especies que están ahora provienen de Francia, lo que significa que están más que adaptados a este clima frío.
¿Qué se puede hacer?
Es un verdadero problema que tienen los agricultores y jardineros en general, ya que es un nuevo invasor que tiene todas las de ganar y posicionarse en los cultivos que finalmente van a parar a nuestras casas.
Por esto es que el gobierno debe tomar medidas rápidas para evitar que se sigan expandiendo, ya que al igual que las ratas se reproducen demasiado rápido.
Recientemente habían decidido crear unas especies de trampas para poder capturarlos y sacrificarlos en un parque cercano al corazón de Barcelona. Sin embargo, esta decisión no ha sido tan efectiva porque no es fácil atraparlos.
A pesar que estamos a favor de las especies este es un caso especial. Lo ideal es asignar un equipo de expertos que les den caza a estos animales tan invasores. Cortar el monte y el césped para verlos más fácilmente e ir a su hábitat natural: cerca de los ríos.
Mientras esto sucede hay que proteger todos los cultivos, flores y otros sembradíos que son de gran importancia para todos nosotros. Intentar colocar especies de casas con paredes o rejas para que se les imposibilite traspasarlas.
Dependiendo de la cantidad de mano de obra puede tomar más o menos tiempo, pero es completamente factible.
¿Qué pasa si no se les atrapa?
Todos nuestros campos estarán en la lupa de estas especies que no les importa más nada que comer. Por esto es que es tan importante que se hagan todas las políticas desde ya para repelerlas.
Por sus características atacan directamente estas plantas porque tienen lo que necesitan para sobrevivir. Si no queremos quedarnos sin parte de nuestro alimento, es necesario trabajar desde ya que aún no se han terminado de esparcir.
Mientras tanto queda solo por tener cuidado y darle la protección que necesitan a todos los cultivos. Dentro de poco estamos seguros que se solucionará.
¿Te gustan las noticias tan disruptivas como estas? Sigue leyendo más artículos como este aquí.