La energía atómica que también es conocida como energía nuclear, es aquella energía que se libera por la desintegración de núcleos de algunos átomos o también lo podemos especificar un poco más como los átomos inestables.
La energía atómica es importante para la ciencia
Para que se pueda lograr una estabilidad más indicada, el átomo que es inestable es transformado en otro tipo de átomo a través de la expulsión de energía en forma de radiación, conocido de una manera más resumida como el fenómeno de la radioactividad.
En la naturaleza como la conocemos, la mayoría de los elementos que se pueden encontrar son estables.
Sin embargo, también existe la posibilidad de que existan algunos que sean inestables, y para poder lograr dicha estabilidad, se desintegran de manera gradual en la que emite una o varias partículas y a partir de allí es cuando aparece la energía en la forma de radiación, que como mencionamos anteriormente tiene el nombre de radioactividad.
Este fenómeno es un proceso que ocurre de manera natural
En el tiempo que vivimos y que siempre ha sido así, existe un medio ambiente que es naturalmente radioactivo, que lo podemos mencionar como la radioactividad natural.
Toda la materia que podemos encontrar en el universo y en esto estamos incluyendo a los organismos vivientes, se encuentra constituidos por lo que es una pequeña parte de átomos que son radioactivos, y de esta manera podemos decir que el cuerpo de los seres humanos es ligeramente radioactivo.
De esta manera podemos decir que aproximadamente el 68% de la radioactividad a la que todas las personas estamos expuestas es de origen natural.
De cierta forma esto varía según el suelo, que son los materiales radioactivos que se encuentran presentes en el planeta tierra desde lo que es su formación y las zonas compuestas de granito que contienen una mayor radioactividad, y a su vez lo que es la altura, esto quiere decir que cuando la altura es mayor, mucho mayor es la radiación cósmica.
Por otro lado también podemos mencionar que la radioactividad posee diferentes aplicaciones en nuestra vida cotidiana.
Se utiliza en las centrales nucleares para la producción de la energía
En la medicina se utiliza para el tratamiento en algunas enfermedades, tratamientos como lo son la radioterapia utilizada en la enfermedad del cáncer o también es utilizada para realizar estudios como lo fue el inicio de lo que se conoce hoy en día como la resonancia magnética, incluso se utiliza en la arqueología, para poder tener ideas de las fechas de los restos arqueológicos que se puedan encontrar.
Para lo que son los usos industriales, como ejemplo podemos tomar a las medidas o a la conservación de los alimentos.
De esta manera, este tipo de radioactividad se considera como radioactividad artificial, y se puede decir que el 28% de la misma, a la que nos podemos someter proviene del campo médico, bien sea por realizarnos exámenes y tratamientos como por ejemplo pueden ser las radiografías o la quimioterapia para el tratamiento del cáncer.