La distribución de la publicidad en los buzones, además de su bajo coste, es la forma más eficaz de promover los productos o servicios y mejorar el marketing de una marca, por eso cualquier negocio debería contar con un repartidor de publicidad o propaganda.
¿Por qué elegir un repartidor de publicidad para hacer crecer tu marca?
La posibilidad de realizar cualquier tipo de acciones promocionales escalonadas por diferentes zonas geográficas permite descubrir dónde están ubicados los potenciales clientes que más se adhieren a las campañas.
La rapidez de realizar una acción promocional depende únicamente de la existencia de material promocional agradable y bien diseñado.
Los consumidores reaccionan de forma muy positiva a las ofertas de cupones, de descuento, promociones y descuentos especiales, que incrementan al mismo tiempo la venta de otros productos.
La distribución de la publicidad en los buzones aumenta la visibilidad y presencia de su producto en el mercado, creando reacciones positivas en los consumidores.
En este artículo se sugieren algunas técnicas y consejos para el mejor diseño de los folletos a repartir, que sirvan para aumentar su público consumidor y traiga éxito para su negocio.
Cinco consejos útiles para diseñar un folleto de publicidad
Los estudios científicos demuestran que una persona analiza algo (otra persona o imagen) en menos de cinco segundos, es decir, en solo “una mirada».
De esta forma, podemos entender por qué un folleto bien elaborado, enfocado en las partes principales y con un lenguaje neurolingüístico apropiado, puede aumentar significativamente el público de una marca o producto.
A continuación consejos para diseñar un folleto de publicidad:
Elección del programa para hacer un folleto
Para hacer un buen folleto publicitario será necesario utilizar un programa de artes gráficas, normalmente se utiliza Photoshop o CorelDraw.
Colores a utilizar para hacer un folleto
Los colores que serán utilizados en el folleto son responsables de destacar la letra e imágenes, algo que se debe al hecho que el color de fondo causa contraste.
Para encontrar un color adecuado debes de pensar que el color no puede «opacar» las imágenes y letras que serán colocadas en el folleto y debe evitarse un contraste muy elevado que incomode a la persona al mirar el folleto.
Seleccionar buenas imágenes
Toda publicidad necesita una buena imagen para hacerla más impactante y llamativa, nunca hagas un folleto sólo con información escritas y sin imagen alguna.
Recuerda que el primer punto que el lector observará es la imagen, ya que esta exige menos esfuerzos, bastando con mirar una sola vez será más que suficiente, por eso es muy importante que el folleto incorpore una imagen análoga a la idea de este llamativa y previamente estudiada observando los preceptos de PNL y la programación neurolingüística, que es fundamental.
Calidad del material a utilizar
El material de impresión debe ser de buena calidad para proporcionar brillo y vivacidad al «anuncio», resaltando las partes que se desea destacar.
Entrega en el buzón
La entrega de los folletos debe ser realizada de la forma correcta, siendo aquí donde entra en juego el repartidor de publicidad, de lo contrario no servirá de nada el esfuerzo ni el gasto.