Categorías
Marketing

Razones por las cuales el peer to peer falla

Los mercados peer-to-peer pueden ser grandes empresas. Combinan la comodidad de las tiendas en línea con la escala que proviene de la idea de que todos los consumidores también pueden ser un proveedor.

Esta combinación es tan poderosa que iniciar un nuevo mercado peer-to-peer podría ser uno de los conceptos de negocio en línea más populares hoy en día. Muchas personas se inspiran en los recientes éxitos como es el caso de Airbnb, Etsy, Lyft entre otros, y quieren aplicar estas ideas a nuevos mercados.

Razones por las cuales los mercados peer to peer fallan.

En estos puestos he tratado de recopilar las razones más comunes del fracaso del mercado, y las lecciones que se pueden derivar de ellos.

Realmente no tenemos la solución a un problema real:
Esta es probablemente una de las razones más comunes de fallo, cuando comenzamos  con esta idea de negocio, pero con los mercados (especialmente las que operan en el campo de la economía colaborativa) hay una advertencia específica: todo el mundo parece que le encanta la idea que ofrecemos.

Adam Berk ha escrito una historia detallada sobre su experiencia, uno de los primeros intentos fue la de «compartir con sus vecinos» su modelo fue más un concepto familiar: todo el mundo posee un montón de cosas de valor como por ejemplo las herramientas eléctricas, equipos deportivos, cámaras, entre otros los cuales pasan la mayor parte de su ciclo de vida recogiendo el polvo en el armario. Si estos activos podrían ser compartidos con los vecinos, no habría mucho menos residuos, cada barrio se convierten en comunidades muy unidas, y todo el mundo terminaría ganando.

No estar muy seguros sobre cómo ganar en la economía colaborativa:
Dentro de los mercados peer to peer encontramos detallados informes que  muestran que tanto la gente como en los conceptos, las masas todavía utilizan los mercados del peer-to-peer por las mismas razones que consumen productos en general: todo ello, solo para conseguir un precio más barato, mejor calidad o conveniencia. Mientras que la gente encuentra la sostenibilidad y el sentido de los valores importantes de la comunidad para sí mismos, estos valores no necesariamente guían sus acciones.

Crear fricciones por aspectos poco relevantes:
El problema con los mercados peer-to-peer es que a menudo crean mucha fricción: Tengo que sincronizar mi agenda con otra persona dos veces (para recoger y devolver el artículo), y confiar que la persona no romperá nada. Cuando estamos hablando de artículos de bajo valor, el dinero ahorrado a menudo no es suficiente para compensar las molestias.

En este aspecto podemos decir que se necesita más creatividad para superar los desafíos que los mercados peer to peer nos ponen adelante.  Algunas ideas se centran en haber innovado las formas de hacerse, mediante la creación de un «mercado inverso» sobre la base de solicitudes de préstamo en lugar del modelo tradicional basado en el inventario. Con ese modelo que han conseguido optimizar la comodidad: su propuesta de valor es que obtendrá el elemento que necesita un plazo de 30 minutos.

En pocas palabras el peer to peer funciona siempre y cuando, podamos aprender a detectar las necesidades adecuadas y solventar los problemas propios del mercado sin compararlo con otros.