Esta empezando a haber una tendencia a utilizar el tiempo libre que cada uno tiene después de su trabajo y sus tareas domésticas (Dormir, limpiar, cocinar…) en ir a zonas rurales a trabajar la tierra, o elaborar productos caseros de forma artesanal, esto es debido al estrés y la presión que tenemos en las ciudades debido al trabajo o el alboroto de la ciudad en sí.
Cultivar diferentes hortalizas en la ciudad
Una de las principales actividades que se practican con estas actividades son el cultivo de diferentes hortalizas, de esta forma los niños de hoy en días sabrán como se planta una lechuga, y el proceso que conlleva desde que se labra la tierra, se prepara la lechuga es plantada, se riega la tierra y por fin se puede coger para poder disfrutarla en una buena ensalada.
Ventajas e inconvenientes de cultivar tu comida
Esta actividad conlleva un gran esfuerzo físico, pero se ha comprobado que, sindo moderado, conlleva una serie de beneficios mentales anti estrés. En el mundo de la agricultura no hay prisas de un trabajo de hoy para hoy sino, es un proceso lento y con continua supervisión del agricultor.
Este tipo de trabajo se puede hacer en familia, y sirve para fomentar la colaboración y el trabajo en equipo en el núcleo familiar, este tipo de turismo también ayuda a los pueblos rurales ha tener turismo ya que es beneficioso tanto para el agricultor como para las casas rurales y comercios de la zona que ven, que gracias a este tipo de negocios sus pequeños pueblos y comercios están sobreviviendo y dando trabajo a los jóvenes de las localidades cercanas.
El cultivo y la ganadería en los pueblos
Talleres de cultivo con agricultores
El agricultor pone sus tractores de labranza y sus azadas y rastrillos a disposición de cualquier persona y le enseña a cultivar su propia comida, hay talleres de cultivo para que, en una pequeña terraza aprendas a cultivar tus tomates, o tus fresas de una forma sana, y tener una fruta libre de cualquier producto químico puesto que, primero eres tu el que la está plantando y de esa manera tu sabes lo que le has echado, y después aprendes y valoras mas el trabajo de campo que hacen en los pueblos.
Aprende a ordeñar a una vaca y sus cuidados
El ganadero ofrece sus vacas para que la gente pueda darle de comer y enseñan a los más jóvenes como se ordeñan, también enseñan que los animales siempre tienen que estar cuidados y limpios, les enseñan a limpiar las cuadras, a llevar un rebaño de cabras al monte, o a coger los huevos de las gallinas por ejemplo.
Estas cosas no se pueden hacer en la ciudad y este tipo de actividad es una forma de conectar con nuestros antepasados y valorar mejor lo que se ha luchado para llegar a poder tener cualquier tipo de alimento en la mesa de una cocina, sobre todo los más jóvenes aprenderán que el zumo no nace en los árboles.
Cada día, después de un duro trabajo preparan, una buena merienda para terminar de disfrutar un días de duro trabajo y descanso mental para la gente de ciudad, en estos negocios ya empiezan a tener problemas de espacio para acoger a tanta gente, esta iniciativa esta salvando a muchos pueblos de desaparecer.