Categorías
Noticias actuales

El servicio doméstico puede ser llevado por un mal camino

Hoy hablaremos de un trabajo que tiene mucha controversia, ya que si se lleva por un mal camino puede caer en la discriminación, por lo que intentaremos ser lo más objetivos posibles, pero la verdad es que muchas personas denigran este área laboral.

Los trabajadores domésticos son una parte grande de la fuerza de trabajo informal y se ubica entre los grupos de trabajadores más vulnerables, en donde ellos suelen trabajar para hogares particulares o privados y que con frecuencia están sin condiciones de empleo claras, excluidos del alcance de la legislación laboral y sin estar registradas. Por eso existen las empresas de servicio doméstico Interdomicilio, que ayudan a crear convenios y ayudas para este colectivo.

Estamos hablando del servicio doméstico

Actualmente hay por lo menos 54 millones de trabajadores domésticos en todo el mundo, esto sin incluir a los niños que trabajan en el servicio doméstico, ya que esta cifra tiene un ritmo constante en países desarrollados y en algunos que están en vía de desarrollo y aunque un número de hombres trabajan en este sector, ya sea como choferes de familia, jardineros o vigilantes, este sigue siendo un sector donde van a haber más mujeres.

Podemos decir que el ochenta por ciento de los trabajadores domésticos son del sexo femenino.

Entre sus trabajos podemos encontrar algunas tareas como cocinar, limpiar la casa, planchar, lavar la ropa y también pueden cuidar niños, de los miembros de la familia que están enfermos o de los ancianos, pudiendo también trabajar como jardineros, choferes de familia, vigilantes e incluso se pueden ocupar de pasear y mantener limpia la mascota de la familia.

Un empleado domestico puede trabajar en el servicio doméstico a tiempo completo o a tiempo parcial, puede trabajar para una familia o para más empleados, puede vivir en el hogar del dueño o en una residencia para él, pueden prestar servicio en un país del cual no es ciudadano, definiéndolo como un trabajador domestico migrante.

El mal uso del servicio doméstico

Actualmente, los trabajadores domésticos suelen recibir salarios bajos, además tienen jornadas laborales muy extensas y no tienen un día de descanso garantizado e incluso pueden estar expuestos a los abusos físicos, sexuales y mentales o también a restricciones de la libertad.

La explotación de este tipo de trabajadores, en parte puede ser atribuida a la falta de empleo y a la gran discriminación que hay en algunos países con la raza y el sexo.

Las malas condiciones de trabajo, los abusos de los derechos humanos y la explotación laboral, son graves problemas que enfrentan estos trabajadores, pero la OIT está comprometida a proteger los derechos de todos los trabajadores del servicio doméstico y se compromete a promover la igualdad de trato y a mejorar las condiciones de trabajo.

La estrategia mundial consiste en aumentar las capacidades y las instituciones nacionales, a través de reformas legislativas.

También se quiere promover la satisfacción y la utilización del Convenio 189, facilitando de esta forma la organización de todos los trabajadores y de los empleadores, desarrollando la base de conocimientos.

El Convenio sobre el servicio doméstico es un tratado que establece las normas para saber cómo debe ser el trato a los trabajadores, ya que estos tienen derecho a la protección y al respeto.