El Everest es un lugar a donde todos nos gustaría ir. Pero para hacerlo se necesita planificar con bastante tiempo de antelación y mucho dinero.
Hay básicamente tres maneras de escalar el Everest.
La primera, es contactando con una agencia que organice excursiones comerciales. La otra manera, comprar a título personal todos los aspectos relacionados con el viaje, su organización y los permisos. Una última opción es organizar una excursión particular.
Te advertimos que esta última opción es bastante cara.
- Antes de viajar
Viajar a Katmandú, la capital de Nepal cuesta dinero. Dependiendo de la temporada estaríamos hablando de unos mil o cinco mil euros y disponer del equipo adecuado te costaría unos seis mil euros (no incluye todo). La vacuna y la visa de entrada cuestan unos 150 adicionales.
- Una vez en Katmandú
En la ciudad debes ir a una agencia a tramitar permisos, comprar comida y más, cosas que te puedan servir para unos cuantos días. El vuelo al pie del Everest costará unos 200 euros y a partir de aquí habrá una agencia que tramite todo lo relacionado a la expedición.
Necesitas de siete a nueves días para aclimatarte a las condiciones atmosféricas.
- Al pie del Everest
Ha llegado el momento de contratar porteadores.
Estás a unos 2.800 metros de altura, en Lukla y ya vas empezando a notar sus efectos en tu cuerpo. Te llevará dos días llegar a Namche Bazar, que está situada a 3.450 metros de altura, donde descansareis un día.
Poco a poco iras llegando al campamento base del Everest, que se encuentra a 5.300 metros sobre el nivel del mar.
El Everest pertenece al Parque Nacional de Sagarmatha, por lo que debes pagar 100 euros para poder acceder.
- Campamento base
Los primeros días transcurren entre la organización y la aclimatación.
Te asignan una tienda y a partir de allí instalas tu ordenador y teléfono satelital. Esto último puede ser bastante caro y puede hasta los 8.000 euros, según su uso. Debes tener unos 200 euros para participar en una ceremonia sherpa invocando a los dioses para que te ayuden a escalar.
- La ruta
Debes pagar 12000 euros más como parte de la expedición y por concepto del canon de basuras, sumándole 3000 euros más por poder utilizar las cuerdas.
El Escalón Hillary es quizás la primera pesadilla con la que te vas a encontrar, ya que debes utilizar las cuerdas de uno en uno. Esto ha ocasionado una que otra muerte.
Nueve de cada diez escaladores usan oxígeno embotellado, así que debes llevar un mínimo de cinco botellas, por un precio de 500 euros la unidad, más la máscara y el regulador, otros 1.000 euros.
Si alcanzas la cima o no, hay una propina de 200 euros para el sherpa que te acompaña. En total hablamos de una expedición de cuatro a cinco semanas y de unos 80.000 euros o más en gastos.
Lo ideal sería tener experiencia previa escalando otras montañas como el Aconcagua.
El Everest es el gran reto de la vida de muchos.